9.12.07

Funciones del Hipotálamo

Funciones del Hipotálamo

El hipotálamo posee diversas funciones entre las que figuran la regulación de la homeostasis, la motivación y la conducta emocional. Estas últimas están mediadas por el control hipotalámico de la actividad autónoma y endocrina, como también por las interacciones entre el hipotálamo y otras regiones del sistema límbico.

Si se estimula eléctricamente, se observa como ciertas regiones en particular están relacionadas con unas respuestas autónomas concretas. Por ejemplo, la estimulación del hipotálamo lateral y posterior produce respuestas mediadas por el sistema nervioso simpático. La estimulación del hipotálamo anterior activa las aferencias parasimpáticos. Estas respuestas incluyen cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial. Otras funciones generales controladas por el hipotálamo comprende la ingesta de alimentos y agua, la conducta emocional y la regulación del sistema inmunológico (Bruce y col, 2006).

Los núcleos hipotalámicos son los responsables de la regulación del Ritmo Vital y de las constantes del medio interno, así el hipotálamo como estructura e integrado con sus núcleos posee las siguientes características regulativas:

Regulación de la Temperatura: tiene lugar en el Hipotálamo Anterior y nos defiende de la hipertermia mediante la vasodilatación, aumento de la sudoración y disminución de la actividad cardiaca. El Hipotálamo posterior nos defiende de la hipotermia mediante la vasoconstricción general, disminución de la secreción sudoral y escalofríos. Si se lesiona el primero hay accesos de hipertermia. Si se lesiona el segundo el individuo adquiere la temperatura del medio ambiente, volviéndose poiquilotermo (Bosch, 2002, párrafo 1).

Regulación del metabolismo del agua: el núcleo Supraóptico segrega la Hormona Antidiurética que favorece la reabsorción de agua a nivel de las porciones distales de los túbulos renales. Cuando se lesiona esta parte se produce "Diabetes insipida". Según las necesidades de agua del organismo se regula la secreción de hormona. Estas necesidades son percibidas gracias a los numerosos capilares que hay en los núcleos Hipotalámicos, denominados osmoreceptores (Bosch, 2002, párrafo 2).

Regulación del apetito: corre a cargo de los núcleos del Túber. Cuando se estimulan aumenta el apetito. El núcleo ventral (territorio Hipotalámico Medial Posterior) inhibe el apetito. Del equilibrio entre ambos núcleos dependerá el apetito normal. La lesión del núcleo ventral provoca un aumento del apetito y ello hace que el individuo adquiera la "Obesidad Hipotalámica"; la lesión del núcleo del Tuber inhibe el apetito (anorexia) produciendo adelgazamiento llamado "Caquexia Hipotalámica" (Bosch, 2002, párrafo 3).

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas: regula las funciones respiratorias, vascular (vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.) para el control de estas funciones, al Hipotálamo podemos dividirlo en:
- Hipotálamo Trofotropo: correspondiente al Hipotálamo anterior, el cual disminuye las actividades vegetativas, ahorra desgaste al individuo (de aquí en adelante le uniremos al S. N. Parasimpático).
- Hipotálamo Ergotropo: correspondiente al Hipotálamo posterior, el cual activa las funciones vegetativas (de aquí en adelante le uniremos con el S. N. Simpático) (Bosch, 2002, párrafo 4).

Regulación del mecanismo Sueño-Vigilia: la lesión de la parte posterior del Hipotálamo va acompañada de un estado de somnolencia. No se conoce el mecanismo que posee el Hipotálamo para regular el mecanismo del sueño-vigilia, pero se supone que actúa a través del Sistema Reticular Talámico (parece que los mecanismos del sueño estarían a nivel del Hipotálamo Anterior, mientras que los de la vigilia estarían a nivel del Hipotálamo Posterior) (Bosch, 2002, párrafo 5).

Regulación de los mecanismos de la emoción: El hipotálamo es el centro donde se somatizan las manifestaciones emocionales, traduciéndose en cambios de las funciones psicológicas y orgánicas de tipo vegetativo. Está íntimamente relacionada con la función reguladora vegetativa (Bosch, 2002, párrafo 6).

Regulación de la Hipófisis: se ha comprobado que el Hipotálamo regula tanto el Lóbulo Anterior como el Posterior de la Hipófisis. Hipotálamo e Hipófisis forman una unidad funcional; el Hipotálamo o Glándula Diencefálica segrega todas las hormonas que antes se consideraban hipofisarias y estas llegan en forma de prehormonas a la Hipófisis que las depura y las envía al torrente circulatorio (Bosch, 2002, párrafo 7).

Introducción

El hipotálamo, parte muy pequeña del cerebro humano, es una de las estructuras más importantes y fundamentales para el funcionamiento correcto de múltiples funciones, y junto con la hipófisis mantienen el equilibrio en nuestro cuerpo. Sin duda, no hay que dejar de destacar y entender de buena forma, el funcionamiento y las interacciones que desarrolla esta porción del cerebro con otras estructuras y sustancias que se liberan desde y a través de dicha glándula, cumpliendo una función importantísima en el mantenimiento de la homeostasis, nuestro comportamiento sexual y las emociones. Entonces, esta parte de nuestro cerebro se relaciona directamente con aspectos decisivos y vitales de nuestro organismo.

Trastornos relacionados con el Hipotálamo


Trastornos del Eje Hipotálamo Hipofisario

Hipertiroidismo: esto se presenta por el exceso en la secreción de hormonas tiroideas, se caracteriza por: intranquilidad, insomnio, temblor, delirium con agitación, perdida de peso, mala concentración, aumento del apetito, intolerancia al calor, habla rápida, y debilidad muscular (Muñoz, R n.d.).

Hipotiroidismo: causado por una deficiencia en la secreción de hormonas tiroideas con los siguientes signos y síntomas: Lentitud del pensamiento, Letargo, Adinamia, Piel seca, Engrosamiento del pelo, Disminución en la ingestión de alimento, aumento de peso, constipación, intolerancia al frió, habla lenta, cara redonda, piel fría, hipocinesia, debilidad muscular, depresión, y mixedema (Muñoz, R n.d.).

Síndrome De Cushing: caracterizado por una producción excesiva de cortisol y otras hormonas de la corteza suprarrenal manifestado por: obesidad central, hipertensión, osteoporosis, debilidad muscular, la habilidad emocional, diabetes mellitus, hematomas estrías cutáneas miopatia, depósito de grasa en cara y región ínter escapular (joroba de búfalo), virilización (Muñoz, R n.d.).

Síndrome De Nelson: se presenta por la secreción excesiva de ACTH, que aparece después de la suprarenalectomia bilateral en la enfermedad de Cushing, caracterizada por pigmentación anormal de la piel, pliegues palmares y en las superficies extensoras de las articulaciones, lengua, uñas, etc (Muñoz, R n.d.).

Enfermedad de Adison: se produce cuando se destruye mas del 90% del tejido suprarrenal por causa quirúrgica, tuberculosis, histoplasmosis, coccidioidomicosis, crictococosis, o mecanismo autoinmunitario, se manifiesta por fatiga, debilidad, anorexia, nauseas, y vómitos, pigmentación mucosa y cutánea, hipotensión, y ocasionalmente hipoglucemia (Muñoz, R n.d.).

Hipopituitarismo: es un déficit en la producción hormonal de la hipófisis, se caracteriza por:

  • Disfunción sexual
  • Debilidad
  • Fatigabilidad fácil
  • Falta de resistencia al estrés
  • Frió
  • Ayuno
  • Perdida de vello axilar y cúbico
  • Hipotensión arterial
  • Defectos en campo visual
  • Tiroxina libre disminuida
  • Testosterona disminuida
  • Amenorrea
  • Prolactina aumentada
  • FSH y LH disminuidas
  • La resosnacia magnética, revela lesión hipotalamica o hipofisiaria (Muñoz, R n.d.).

Diabetes Insípida: hay un déficit de vasopresina (AVP), caracterizado por:

  • Poliuria de 2 a 20 litros por día
  • Polidipsia
  • Densidad de la orina menor a 1.006
  • Sed excesiva
  • Debilidad
  • Fiebre
  • Alteraciones mentales
  • Postración y muerte
  • Por aumento de la concentración serica de sodio y la osmolalidad (Muñoz, R n.d.)

Bibliografía


Bosch, J. (2002). Hipotálamo Funciones. Extraído el 6 de Diciembre del 2007 desde http://apuntesanatomia.iespana.es/

Brandan, N. Llanos, C. Miño, C. Gerometta, P. Sandrigo, S. (2002) Hormonas Hipotálamo-Hipofisarias. Extraido el 7 de Diciembre del 2007, de Universidad Nacional del Nordeste desde http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimicaanterior/pdf/hipofisis.pdf

Guyton A (2004). Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.

Hipotalamo (2002). En Microsoft Encarta. Recuperado por Microsoft Corp. (CD-ROM Versión 2002)

Matthew, N. Bruce, M. Bruce, A. (2006) Berne y Levy Fisiología. Editorial Elsevier, Barcelona.

Muñoz, R (n.d.) Trastornos del Eje Hipotálamo Hipófisis. Extraido el 8 de Diciembre del 2007 desde http://www.slideshare.net/elgrupo13/65-fisiopat

Solomon, E. Berg, L. Martin, D. Villee, C. (1996) Biología de Villee. Editorial Interamericana McGraw – Hill, D.F. México.

Wikipedia (n.d.) Hipotálamo: Anatomía. Párrafo 2. Extraído el 6 de Diciembre del 2007 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%A1lamo

Hormonas

Hormonas

Las hormonas que libera el hipotálamo son liberadoras o inhibidoras de la liberación, que regulan la adenohipófisis. Tales neurohormonas entran a los capilares y pasan por venas porta especiales que comunican el hipotálamo con el lóbulo anterior. (Estas venas porta, como la vena porta hepática, no vierten sangre a una gran vena directamente, sino que conectan dos conjuntos de capilares.) (Solomon y col, 1996).

Al interior del lóbulo anterior de la hipófisis las venas porta se separan en un segundo conjunto de capilares. Las hormonas atraviesan las paredes de estos capilares dentro del tejido de la adenohipófisis, donde regulan la producción y la secreción de hormonas hipofisarias (Solomon y col, 1996).

En el siguiente cuadro se muestran las hormonas asociadas al hipotálamo


Nombre

Función


Liberadora de hormona de crecimiento (GHRH)

Permite a la pituitaria liberar hormona de crecimiento

Somatostatina (SS)

Inhibe la secreción de hormona de crecimiento en la pituitaria

Liberadora de prolactina (PRH)

Ante el estímulo de succión del bebé, permite a la pituitaria liberar prolactina

Inhibidora de prolactina (PIH)

Evita la liberación de prolactina ante ausencia de estímulo de succión

Liberadora de tirotropina (TRH)

Permite a la pituitaria liberar TSH

Liberadora de corticotropina (CRH)

Permite a la pituitaria liberar ACTH

Liberadora de gonadotropina (GnRH)

Permite a la pituitaria liberar FSH y LH


TSH: es una hormona estimulante de la tiroides

ACTH: es una hormona estimulante de la corteza adrenal

FSH y LH: son hormonas Gonadotrópicas.

Hormonas hipotalámicas estimuladoras

Hormona liberadora de corticotropina (CRH)

Esta hormona es una activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH. Compuesta por 41 aminoácidos y su secreción procede de diversos núcleo hipotalámicos (paraventricular, supraótico, arcuato, además del sistema límbico). Procede fijándose a receptores específicos de las células corticotrópicas y estimula la liberación hormonal solo en presencia de calcio.
Esta hormona tiene incidencia en el ritmo circadiano (Brandan y col, 2002).

Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH)

La principal fuente de producción de ésta hormona es el núcleo arqueado del hipotálamo, también presente en el núcleo ventromedial y en la mucosa del intestino delgado. Químicamente se presenta en dos formas, de 40 y 44 aminoácidos. Esta hormona es encargada de inducir el crecimiento. El volumen de secreción de hormona del crecimiento es mayor en niños y sobre todo en la adolescencia disminuyendo en la etapa adulta (Brandan y col, 2002).
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)

Esta hormona actús sobre los receptores hipofisiarios de alta afinidad con el fin de estimular la producción y liberación de FSH y LH. Secretada principalmente por neuronas del área preóptica y está constituida por solo 10 aminoácidos. La principal accion biológica en la mujer es el crecimiento del folículo ovárico, en varones es esencial para la espermatogénesis (formación de espermatozoides) (Brandan y col, 2002).


Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH)

Se genera en el área hipotalámica anterior, es un tripéptido y también se encuentra en zonas extrahipotalámicas en la hipófisis posterior, en el aparato gastrointestinal, en otras zonas del cerebro y de la médula espinal. Actúa en el desarrollo de hormonas tiroideas Las alteraciones con la secreción de esta hormona se relacionan con el Hipertiroidismo e Hipotiroidismo (Brandan y col, 2002).
Factores liberadores de prolactina (PRL)

Son neurotransmisores (serotonina, acetilcolina), sustancias opiáceas y estrógenos. Hay también otros factores estimulantes para liberar PRL en el ser humano: péptido intestinal vasoactivo (VIP), sustancia P, colecistoquinina, neurotensina, GHRH, Ngr., oxitociana, vasopresina y galanina.

Una de las acciones biológicas más conocidas de la PRL es sobre la glándula mamaria, siendo la principal hormona responsable de la síntesis de las proteínas, lactosa y lípidos de la secreción láctea y del comienzo y mantenimiento de la misma (Brandan y col, 2002).

Hormonas hipotalámicas inhibidoras

Factores inhibidores de PRL

La dopamina (DA) constituye el principal factor hipotalámico con acción inhibidora para la liberación de PRL. Los núcleos arquedos y paraventricular del hipotálamo son los productores de dopamina (Brandan y col, 2002).

Hormona inhibidora de GH (GHRIH o somatostatina)

Es una hormona que está compuesta por 14 aminoácidos. Se encuentra distribuida en gran cantidad en todas las céllulas del sistema nervioso, actuando como neurotransmisor en variadas regiones como la médula espinal, el tronco encefálico y la corteza cerebral. También en otros órganos como el aparato gastrointestinal (Brandan y col, 2002).

Regulación de la Hipófisis

Regulación de la Hipófisis: se ha comprobado que el Hipotálamo regula tanto el Lóbulo Anterior como el Posterior de la Hipófisis. Hipotálamo e Hipófisis forman una unidad funcional; el Hipotálamo o Glándula Diencefálica segrega todas las hormonas que antes se consideraban hipofisarias y estas llegan en forma de prehormonas a la Hipófisis que las depura y las envía al torrente circulatorio (Bosch, 2002, párrafo 7).

Regulación de los mecanismos de la emoción

Regulación de los mecanismos de la emoción: El hipotálamo es el centro donde se somatizan las manifestaciones emocionales, traduciéndose en cambios de las funciones psicológicas y orgánicas de tipo vegetativo. Está íntimamente relacionada con la función reguladora vegetativa (Bosch, 2002, párrafo 6).

Regulación del mecanismo Sueño-Vigilia

Regulación del mecanismo Sueño-Vigilia: la lesión de la parte posterior del Hipotálamo va acompañada de un estado de somnolencia. No se conoce el mecanismo que posee el Hipotálamo para regular el mecanismo del sueño-vigilia, pero se supone que actúa a través del Sistema Reticular Talámico (parece que los mecanismos del sueño estarían a nivel del Hipotálamo Anterior, mientras que los de la vigilia estarían a nivel del Hipotálamo Posterior) (Bosch, 2002, párrafo 5).

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas: regula las funciones respiratorias, vascular (vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.) para el control de estas funciones, al Hipotálamo podemos dividirlo en:
- Hipotálamo Trofotropo: correspondiente al Hipotálamo anterior, el cual disminuye las actividades vegetativas, ahorra desgaste al individuo (de aquí en adelante le uniremos al S. N. Parasimpático).
- Hipotálamo Ergotropo: correspondiente al Hipotálamo posterior, el cual activa las funciones vegetativas (de aquí en adelante le uniremos con el S. N. Simpático) (Bosch, 2002, párrafo 4).

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas

Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas: regula las funciones respiratorias, vascular (vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.) para el control de estas funciones, al Hipotálamo podemos dividirlo en:
- Hipotálamo Trofotropo: correspondiente al Hipotálamo anterior, el cual disminuye las actividades vegetativas, ahorra desgaste al individuo (de aquí en adelante le uniremos al S. N. Parasimpático).
- Hipotálamo Ergotropo: correspondiente al Hipotálamo posterior, el cual activa las funciones vegetativas (de aquí en adelante le uniremos con el S. N. Simpático) (Bosch, 2002, párrafo 4).

Regulación del apetito

Regulación del apetito: corre a cargo de los núcleos del Túber. Cuando se estimulan aumenta el apetito. El núcleo ventral (territorio Hipotalámico Medial Posterior) inhibe el apetito. Del equilibrio entre ambos núcleos dependerá el apetito normal. La lesión del núcleo ventral provoca un aumento del apetito y ello hace que el individuo adquiera la "Obesidad Hipotalámica"; la lesión del núcleo del Tuber inhibe el apetito (anorexia) produciendo adelgazamiento llamado "Caquexia Hipotalámica" (Bosch, 2002, párrafo 3).

Regulación del metabolismo del agua

Regulación del metabolismo del agua: el núcleo Supraóptico segrega la Hormona Antidiurética que favorece la reabsorción de agua a nivel de las porciones distales de los túbulos renales. Cuando se lesiona esta parte se produce "Diabetes insipida". Según las necesidades de agua del organismo se regula la secreción de hormona. Estas necesidades son percibidas gracias a los numerosos capilares que hay en los núcleos Hipotalámicos, denominados osmoreceptores (Bosch, 2002, párrafo 2).

Regulación de la Temperatura

Los núcleos hipotalámicos son los responsables de la regulación del Ritmo Vital y de las constantes del medio interno, así el hipotálamo como estructura e integrado con sus núcleos posee las siguientes características regulativas:

Regulación de la Temperatura: tiene lugar en el Hipotálamo Anterior y nos defiende de la hipertermia mediante la vasodilatación, aumento de la sudoración y disminución de la actividad cardiaca. El Hipotálamo posterior nos defiende de la hipotermia mediante la vasoconstricción general, disminución de la secreción sudoral y escalofríos. Si se lesiona el primero hay accesos de hipertermia. Si se lesiona el segundo el individuo adquiere la temperatura del medio ambiente, volviéndose poiquilotermo (Bosch, 2002, párrafo 1).

Anatomía

Anatomía


El hipotálamo pesa unos cuatro gramos y es parte del diencéfalo es una sustancia compleja de sustancia gris que se extiende en cada hemisferio. Está situado en torno al tercer ventrículo, ubicado debajo del tálamo y por encima de la hipófisis, donde está unido por el tallo hipofisiario (Enciclopedia Encarta Versión 2002, 2002). El hipotálamo se puede apreciar desde la cara inferior de los hemisferios, este se encontraría delimitado por el rombo opto peduncular formado por las cintillas ópticas (que salen hacia atrás desde el quiasma óptico de los nervios ópticos) y los pedúnculos cerebrales o mesencéfalo (Guyton, 2004).

El hipotálamo se divide en varios núcleos, y hay nervios que lo conectan con todas las regiones del cerebro. Además recibe nervios que vienen de las zonas erógenas, de las vísceras y del sistema límbico. También tiene la capacidad de detectar cambios en la osmoralidad de la sangre y se ve afectado por las diferentes hormonas que están presentes en el torrente sanguíneo. De esta manera el hipotálamo puede integrar señales tanto físicas como emocionales que vienen de todo el cuerpo y poner en funcionamiento las respuestas corporales adecuadas (Enciclopedia Encarta Versión 2002, 2002).

El hipotálamo está conectado con la hipófisis por un tallo de tejido nervioso que consiste en dos lóbulos principales, el lóbulo anterior (hipófisis anterior o adenohipófisis) y el lóbulo posterior (hipófisis posterior o neurohipófisis) (Solomon y col, 1996). Las conexiones del hipotálamo con la hipófisis son a través de conexiones vasculares (Enciclopedia Encarta Versión 2002, 2002).

También hay nervios que conectan el hipotálamo con el lóbulo posterior de la hipófisis. Las hormonas que segrega el hipotálamo descienden por estas neuronas (células de los nervios) hasta el lóbulo posterior de la hipófisis, antes de ser liberadas al torrente sanguíneo.

Los nervios que salen del hipotálamo también están conectados con nervios del interior de la médula espinal, que controlan aquellas regiones del cuerpo responsables del apetito, la sed, la regulación de la temperatura y el funcionamiento cardiovascular (latidos del corazón y grado de constricción de los vasos sanguíneos). También hay conexiones externas con la corteza cerebral y con el sistema límbico, de manera que el hipotálamo puede actuar sobre las regiones del cerebro responsables de los cambios emocionales y de humor (Enciclopedia Encarta Versión 2002, 2002).

Los límites del hipotálamo están constituidos por:


Introducción

El hipotálamo, parte muy pequeña del cerebro humano, es una de las estructuras más importantes y fundamentales para el funcionamiento correcto de múltiples funciones, y junto con la hipófisis mantienen el equilibrio en nuestro cuerpo. Sin duda, no hay que dejar de destacar y entender de buena forma, el funcionamiento y las interacciones que desarrolla esta porción del cerebro con otras estructuras y sustancias que se liberan desde y a través de dicha glándula, cumpliendo una función importantísima en el mantenimiento de la homeostasis, nuestro comportamiento sexual y las emociones. Entonces, esta parte de nuestro cerebro se relaciona directamente con aspectos decisivos y vitales de nuestro organismo.